Retotech: Desafío de ingenio y gadgets

Pon a prueba tu astucia tecnológica: preguntas agudas sobre historia, innovación y códigos. ¿Listo para retar tu mente y ganar puntos?

  1. ¿Qué principio físico limita la velocidad máxima de transmisión en fibras ópticas a largas distancias sin repetidores?
    1. Efecto Hall
    2. Atenuación simple
    3. Dispersión cromática
    4. Difracción cuántica
  2. ¿Qué arquitectura de CPU prioriza la eficiencia energética mediante instrucciones sencillas y un pipeline reducido?
    1. RISC
    2. CISC
    3. DSP
    4. VLIW
  3. ¿Qué algoritmo es fundamental para garantizar consenso en muchas blockchains públicas sin autoridad central?
    1. RSA
    2. Criptografía homomórfica
    3. Prueba de trabajo
    4. SHA-2
  4. ¿Qué técnica de aprendizaje automático combina muchos modelos débiles para crear uno fuerte mediante ponderación iterativa?
    1. Clustering
    2. Bagging
    3. Boosting
    4. PCA
  5. ¿Qué normativa europea regula la responsabilidad de los proveedores de plataformas digitales y la moderación de contenidos en 2024?
    1. GDPR
    2. DSA
    3. eIDAS
    4. NIS2
  6. ¿Qué componente semiconductor permite almacenar cargas eléctricas representando bits en memorias volátiles DRAM?
    1. Fotodiodo
    2. Diodo Zener
    3. Capacitador
    4. Resistencia
  7. ¿Qué método criptográfico permite verificar identidad sin revelar la información subyacente mediante pruebas matemáticas?
    1. Hashing simple
    2. Prueba cero conocimiento
    3. Encriptación simétrica
    4. Firma RSA

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué principio físico limita la velocidad máxima de transmisión en fibras ópticas a largas distancias sin repetidores?
    Respuesta: Dispersión cromática
    Explicación: La dispersión cromática hace que distintas longitudes de onda viajen a velocidades ligeramente diferentes, ensanchando los pulsos; se compensa con técnicas como la compensación de dispersión. Fun fact: la fibra monomodo reduce mucho este efecto comparado con la multimodo.
  2. Pregunta: ¿Qué arquitectura de CPU prioriza la eficiencia energética mediante instrucciones sencillas y un pipeline reducido?
    Respuesta: RISC
    Explicación: RISC (Reduced Instruction Set Computer) usa instrucciones simples y pipeline rápido para eficiencia; por eso domina en móviles. Fun fact: ARM, basada en RISC, equipa la mayoría de smartphones.
  3. Pregunta: ¿Qué algoritmo es fundamental para garantizar consenso en muchas blockchains públicas sin autoridad central?
    Respuesta: Prueba de trabajo
    Explicación: La Prueba de trabajo obliga a resolver cálculos costosos para añadir bloques, protegiendo contra ataques; consume mucha energía. Fun fact: existen alternativas como prueba de participación para reducir consumo.
  4. Pregunta: ¿Qué técnica de aprendizaje automático combina muchos modelos débiles para crear uno fuerte mediante ponderación iterativa?
    Respuesta: Boosting
    Explicación: Boosting ajusta pesos de ejemplos mal clasificados para mejorar rendimiento; AdaBoost fue uno de los pioneros. Fun fact: Gradient Boosting Machines son muy usados en competiciones de datos.
  5. Pregunta: ¿Qué normativa europea regula la responsabilidad de los proveedores de plataformas digitales y la moderación de contenidos en 2024?
    Respuesta: DSA
    Explicación: El Digital Services Act obliga a plataformas a gestionar riesgos y transparencia en contenidos; entró en vigor para modernizar reglas digitales. Fun fact: distingue obligaciones según tamaño de la plataforma.
  6. Pregunta: ¿Qué componente semiconductor permite almacenar cargas eléctricas representando bits en memorias volátiles DRAM?
    Respuesta: Capacitador
    Explicación: Cada celda DRAM usa un condensador para almacenar carga y un transistor para acceder; requiere refresco periódico. Fun fact: la necesidad de refresco es la razón del término "volatile".
  7. Pregunta: ¿Qué método criptográfico permite verificar identidad sin revelar la información subyacente mediante pruebas matemáticas?
    Respuesta: Prueba cero conocimiento
    Explicación: Las pruebas de conocimiento cero demuestran la veracidad de una afirmación sin revelar datos; útiles en privacidad y blockchain. Fun fact: se usan en protocolos de autenticación y en criptomonedas como Zcash.