Desafío Cósmico: ¿Listo para dominar el Espacio?

Pon a prueba tu astucia espacial: ciencia, fenómenos y misterios del universo para mentes curiosas de 15+. ¿Aceptarás el reto?

  1. ¿Qué causa la precesión de los equinoccios en la Tierra?
    1. Movimiento tectónico
    2. Par de fuerzas
    3. Variación de masa
    4. Corrientes oceánicas
  2. ¿Por qué las estrellas parecen moverse más lentamente cerca del horizonte en un eclipse total de Sol observado desde la superficie lunar?
    1. Rotación lunar
    2. Atmósfera densa
    3. Reflexión terrestre
    4. Gravedad variable
  3. ¿Qué fenómeno explica que las galaxias alejadas muestren desplazamiento al rojo mayor que las cercanas?
    1. Interacción gravitatoria
    2. Pérdida de energía
    3. Rotación galáctica
    4. Expansión cósmica
  4. ¿Qué limita el tamaño máximo de una estrella antes de perder masa por viento estelar extremo?
    1. Fusión incompleta
    2. Límite Chandrasekhar
    3. Límite Eddington
    4. Materia oscura
  5. ¿Qué determina principalmente la estructura interna de un exoplaneta gigante gaseoso?
    1. Órbita exoplanetaria
    2. Edad estelar
    3. Composición química
    4. Campo magnético
  6. ¿Por qué los púlsares mantienen periodos de rotación extremadamente estables?
    1. Vientos intensos
    2. Reacciones nucleares
    3. Momento angular
    4. Acreción constante
  7. ¿Qué mecanismo produce rayos gamma en los núcleos galácticos activos?
    1. Acreción relativista
    2. Fusión estelar
    3. Supernovas locales
    4. Colisiones planetarias

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué causa la precesión de los equinoccios en la Tierra?
    Respuesta: Par de fuerzas
    Explicación: El acoplamiento gravitatorio del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial terrestre genera un par que hace girar el eje lentamente; el ciclo dura ~26 000 años.
  2. Pregunta: ¿Por qué las estrellas parecen moverse más lentamente cerca del horizonte en un eclipse total de Sol observado desde la superficie lunar?
    Respuesta: Rotación lunar
    Explicación: La Luna gira sincrónicamente, por lo que el movimiento aparente del Sol visto desde la superficie lunar es muy lento; el Sol se desplaza lentamente por el cielo lunar.
  3. Pregunta: ¿Qué fenómeno explica que las galaxias alejadas muestren desplazamiento al rojo mayor que las cercanas?
    Respuesta: Expansión cósmica
    Explicación: El espacio mismo se expande, estirando la longitud de onda de la luz; esto relaciona distancia y velocidad según la ley de Hubble.
  4. Pregunta: ¿Qué limita el tamaño máximo de una estrella antes de perder masa por viento estelar extremo?
    Respuesta: Límite Eddington
    Explicación: Cuando la presión de radiación supera la gravedad (límite de Eddington), la estrella expulsa masa mediante intensos vientos; por eso existe un tope efectivo de masa estelar.
  5. Pregunta: ¿Qué determina principalmente la estructura interna de un exoplaneta gigante gaseoso?
    Respuesta: Composición química
    Explicación: La proporción de hidrógeno, helio y elementos pesados junto con la temperatura y presión internas define capas y posibles núcleos rocosos; la masa por sí sola no basta.
  6. Pregunta: ¿Por qué los púlsares mantienen periodos de rotación extremadamente estables?
    Respuesta: Momento angular
    Explicación: Son estrellas de neutrones compactas con gran momento angular y estructura rígida; la pérdida de energía es pequeña y produce un frenado muy gradual.
  7. Pregunta: ¿Qué mecanismo produce rayos gamma en los núcleos galácticos activos?
    Respuesta: Acreción relativista
    Explicación: La materia que cae en agujeros negros supermasivos acelera partículas y forma chorros relativistas que emiten radiación de alta energía, incluyendo rayos gamma.