¡Explora la Ciencia! Preguntas para jóvenes curiosos

Pon a prueba tus conocimientos sobre el universo, vida y tecnología. ¿Listo para descubrir datos sorprendentes y divertidos? ¡Comienza el reto científico!

  1. ¿Qué gas ocupa la mayor parte del aire que respiramos?
    1. Dióxido de carbono
    2. Oxígeno
    3. Nitrógeno
    4. Helio
  2. ¿Qué unidad mide la resistencia eléctrica?
    1. Tesla
    2. Voltio
    3. Amperio
    4. Ohmio
  3. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?
    1. Júpiter
    2. Venus
    3. Marte
    4. Mercurio
  4. ¿Qué órgano produce la insulina en el cuerpo humano?
    1. Páncreas
    2. Hígado
    3. Riñón
    4. Bazo
  5. ¿Qué fenómeno hace que la luz se descomponga en colores al pasar por un prisma?
    1. Difracción
    2. Reflexión
    3. Dispersion
    4. Interferencia
  6. ¿Quién propuso la teoría de la gravedad universal clásica?
    1. Einstein
    2. Newton
    3. Galileo
    4. Kepler
  7. ¿Cuál es la molécula que almacena la información genética en la mayoría de los seres vivos?
    1. Proteína
    2. ADN
    3. Lípido
    4. Glucosa

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué gas ocupa la mayor parte del aire que respiramos?
    Respuesta: Nitrógeno
    Explicación: El aire es ~78% nitrógeno y solo ~21% oxígeno; el nitrógeno es mayormente inerte en la respiración humana. Dato: las plantas y bacterias fijan nitrógeno para convertirlo en nutrientes.
  2. Pregunta: ¿Qué unidad mide la resistencia eléctrica?
    Respuesta: Ohmio
    Explicación: La resistencia se mide en ohmios (Ω) según la ley de Ohm; relaciona voltaje y corriente. Dato: fue nombrada por Georg Ohm, físico alemán.
  3. Pregunta: ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?
    Respuesta: Mercurio
    Explicación: Mercurio es el primero en el sistema solar y tiene temperaturas extremas por su falta de atmósfera densa. Dato: un año mercuriano dura 88 días terrestres.
  4. Pregunta: ¿Qué órgano produce la insulina en el cuerpo humano?
    Respuesta: Páncreas
    Explicación: El páncreas libera insulina para regular la glucosa en sangre; su falla puede causar diabetes. Dato: también secreta enzimas digestivas.
  5. Pregunta: ¿Qué fenómeno hace que la luz se descomponga en colores al pasar por un prisma?
    Respuesta: Dispersion
    Explicación: La dispersión separa la luz según la longitud de onda al cambiar su velocidad en el vidrio; por eso vemos el arcoíris. Dato: cada color refracta ligeramente diferente.
  6. Pregunta: ¿Quién propuso la teoría de la gravedad universal clásica?
    Respuesta: Newton
    Explicación: Isaac Newton formuló la ley de gravitación universal y las leyes del movimiento en el siglo XVII. Dato: escribió 'Principia' en 1687.
  7. Pregunta: ¿Cuál es la molécula que almacena la información genética en la mayoría de los seres vivos?
    Respuesta: ADN
    Explicación: El ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene instrucciones para construir y mantener organismos; sus pares de bases forman una doble hélice. Dato: el ARN ayuda a copiar y traducir esa información.