Cinecríticos en Acción: ¿Cuánto Sabes del Séptimo Arte?

Pon a prueba tu ingenio cinéfilo: preguntas desafiantes sobre historia, directores, técnicas y curiosidades. ¿Listo para demostrar que eres un verdadero amante del cine?

  1. ¿Qué director creó el plano secuencia inicial de 12 minutos en 'Touch of Evil' considerado pionero del travelling complejo?
    1. Alfred Hitchcock
    2. Orson Welles
    3. John Ford
    4. Billy Wilder
  2. ¿Qué movimiento cinematográfico francés de posguerra enfatizó ruptura con el montaje clásico y mayor libertad narrativa?
    1. Expressionismo
    2. Realismo Poético
    3. Neorrealismo
    4. Nouvelle Vague
  3. ¿Qué compositor firmó la partitura de 12 notas para 'Psycho' que intensificó la escena de la ducha?
    1. Ennio Morricone
    2. Bernard Herrmann
    3. John Williams
    4. Hans Zimmer
  4. ¿Qué técnica óptica permitió a los hermanos Lumière proyectar imágenes en movimiento al público en 1895?
    1. Phantoscope
    2. Kinetoscope
    3. Zoótropo
    4. Cinématographe
  5. ¿Qué subgénero combina sátira social con violencia estilizada y es emblemático en Tarantino?
    1. Pulp Fiction
    2. Film Noir
    3. Neo-noir
    4. Blaxploitation
  6. ¿Qué innovación técnica introdujo Georges Méliès que cambió la narrativa cinematográfica temprana?
    1. Plano secuencia
    2. Corte cámara
    3. Montaje soviético
    4. Cámara subjetiva
  7. ¿Qué teoría de montaje defendía que la yuxtaposición de planos genera una idea nueva en la mente del espectador?
    1. Montaje Continuo
    2. Montaje Kuleshov
    3. Montaje Eisenstein
    4. Montaje Intuitivo

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué director creó el plano secuencia inicial de 12 minutos en 'Touch of Evil' considerado pionero del travelling complejo?
    Respuesta: Orson Welles
    Explicación: Welles dirigió y planificó esa famosa apertura de casi 3 minutos en una sola toma complicada; el montaje posterior fue controvertido. Curiosidad: Welles también reescribió el guion y actuó en la película.
  2. Pregunta: ¿Qué movimiento cinematográfico francés de posguerra enfatizó ruptura con el montaje clásico y mayor libertad narrativa?
    Respuesta: Nouvelle Vague
    Explicación: La Nouvelle Vague promovió innovaciones como saltos temporales y cámara en mano; jóvenes críticos se volvieron cineastas. Fun fact: Cahiers du Cinéma fue su semillero.
  3. Pregunta: ¿Qué compositor firmó la partitura de 12 notas para 'Psycho' que intensificó la escena de la ducha?
    Respuesta: Bernard Herrmann
    Explicación: Herrmann usó cuerdas discordantes que transformaron la tensión sonora en un icono del terror; Hitchcock la defendió ferozmente. Dato: Herrmann rompió con Hitchcock tras 'Torn Curtain'.
  4. Pregunta: ¿Qué técnica óptica permitió a los hermanos Lumière proyectar imágenes en movimiento al público en 1895?
    Respuesta: Cinématographe
    Explicación: El Cinématographe era cámara, impresora y proyector a la vez; su ligereza permitió proyecciones públicas masivas. Fun fact: Pesaba menos que muchos equipos posteriores.
  5. Pregunta: ¿Qué subgénero combina sátira social con violencia estilizada y es emblemático en Tarantino?
    Respuesta: Pulp Fiction
    Explicación: Aunque es título de Tarantino, 'pulp' alude a la cultura pulp: historias violentas, humor negro y referencias pop; Tarantino revitalizó el estilo. Curiosidad: mezcla capítulos no lineales.
  6. Pregunta: ¿Qué innovación técnica introdujo Georges Méliès que cambió la narrativa cinematográfica temprana?
    Respuesta: Corte cámara
    Explicación: Méliès utilizó el montaje por cortes y trucajes para crear efectos mágicos y narrativas fantásticas; fue pionero en efectos especiales. Dato: Era mago antes de cineasta.
  7. Pregunta: ¿Qué teoría de montaje defendía que la yuxtaposición de planos genera una idea nueva en la mente del espectador?
    Respuesta: Montaje Eisenstein
    Explicación: Serguéi Eisenstein promovió el montaje como choque de imágenes para crear significado dialéctico; su teoría es fundamental en estudios de cine. Fun fact: 'El acorazado Potemkin' ejemplifica su método.