Desafío del Sistema Muscular: ¿Qué tanto lo dominas?

Pon a prueba tu conocimiento avanzado sobre músculos, tejidos y movimiento. Preguntas retadoras para mentes curiosas de 15+. ¿Listo para el reto?

  1. ¿Qué tipo de contracción muscular genera fuerza sin acortamiento del músculo?
    1. Concéntrica
    2. Isométrica
    3. Excéntrica
    4. Isotónica
  2. ¿Qué unidad funcional mínima del músculo esquelético produce la contracción por deslizamiento de filamentos?
    1. Sarcómera
    2. Miofibrilla
    3. Sarcolema
    4. Endomisio
  3. ¿Qué ion libera el retículo sarcoplásmico para iniciar la contracción muscular?
    1. Potasio
    2. Sodio
    3. Calcio
    4. Magnesio
  4. ¿Qué tipo de fibra muscular tiene alta resistencia a la fatiga y muchas mitocondrias?
    1. Tipo IIx
    2. Tipo IIb
    3. Tipo I
    4. Tipo IIa
  5. ¿Qué proteína regula el acoplamiento excitación-contracción al transmitir el potencial de acción al retículo?
    1. Tropomiosina
    2. Troponina C
    3. Dihidropiridina
    4. Actina
  6. ¿Qué fenómeno explica el aumento temporal de fuerza cuando dos estímulos llegan muy juntos?
    1. Somación
    2. Fatiga
    3. Potenciación postetánica
    4. Treppe
  7. ¿Qué coenzima es la principal fuente inmediata de fosfato para resintetizar ATP en contracciones breves y explosivas?
    1. Glicógeno
    2. Fosfocreatina
    3. Glucosa
    4. Lactato

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué tipo de contracción muscular genera fuerza sin acortamiento del músculo?
    Respuesta: Isométrica
    Explicación: Las contracciones isométricas generan tensión sin cambio en la longitud; son cruciales para mantener postura y estabilizar articulaciones.
  2. Pregunta: ¿Qué unidad funcional mínima del músculo esquelético produce la contracción por deslizamiento de filamentos?
    Respuesta: Sarcómera
    Explicación: La sarcómera contiene filamentos de actina y miosina que se deslizan entre sí para acortar el músculo; es la unidad repetitiva del miotipo.
  3. Pregunta: ¿Qué ion libera el retículo sarcoplásmico para iniciar la contracción muscular?
    Respuesta: Calcio
    Explicación: El Ca2+ se une a la troponina, desplazando la tropomiosina y permitiendo la interacción actina-miosina; su reabsorción termina la contracción.
  4. Pregunta: ¿Qué tipo de fibra muscular tiene alta resistencia a la fatiga y muchas mitocondrias?
    Respuesta: Tipo I
    Explicación: Las fibras tipo I son lentas y ricas en mitocondrias y mioglobina, ideales para actividad aeróbica sostenida.
  5. Pregunta: ¿Qué proteína regula el acoplamiento excitación-contracción al transmitir el potencial de acción al retículo?
    Respuesta: Dihidropiridina
    Explicación: El receptor dihidropiridina en túbulos T detecta el potencial de acción y activa al receptor de rianodina, liberando calcio; es esencial para el acoplamiento.
  6. Pregunta: ¿Qué fenómeno explica el aumento temporal de fuerza cuando dos estímulos llegan muy juntos?
    Respuesta: Somación
    Explicación: La somación ocurre cuando potenciales de acción sucesivos se suman antes de que el músculo se relaje completamente, aumentando la fuerza producida.
  7. Pregunta: ¿Qué coenzima es la principal fuente inmediata de fosfato para resintetizar ATP en contracciones breves y explosivas?
    Respuesta: Fosfocreatina
    Explicación: La fosfocreatina dona un fosfato a ADP para formar ATP rápidamente en esfuerzos cortos; se agota en segundos.