Sueños: Misterios, ciencia y símbolos por descubrir

Pon a prueba tu intuición y razonamiento: explora sueños, teorías y símbolos en preguntas retadoras para mentes curiosas de 15+.

  1. ¿Qué fase del sueño se asocia más con la consolidación de la memoria emocional?
    1. Sueño NREM
    2. REM
    3. Sueño profundo
    4. Vigilia
  2. ¿Qué neurotransmisor disminuye notablemente durante el sueño REM facilitando la parálisis muscular atónica?
    1. GABA
    2. Dopamina
    3. Acetilcolina
    4. Serotonina
  3. ¿Qué teoría propone que los sueños sirven para procesar información y resolver problemas cotidianos?
    1. Procesamiento
    2. Psicoanálisis
    3. Freudiana
    4. Neuroquímico
  4. ¿Qué trastorno implica la falta de parálisis REM y puede causar que la persona actúe sus sueños?
    1. Apnea sueño
    2. Narcolepsia
    3. REM behavior
    4. Insomnio crónico
  5. ¿Qué estructura cerebral, fundamental en la regulación del ciclo sueño-vigilia, produce orexina/hypocretina?
    1. Corteza
    2. Amígdala
    3. Tálamo
    4. Hipotálamo
  6. Según estudios, ¿qué efecto tiene la deprivación selectiva de sueño REM sobre la memoria procedural a largo plazo?
    1. Solo corto
    2. La mejora
    3. Sin efecto
    4. La perjudica
  7. ¿Qué fenómeno onírico caracteriza a los sueños lúcidos?
    1. Alucinación
    2. Amnesia total
    3. Parálisis REM
    4. Autoconciencia

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué fase del sueño se asocia más con la consolidación de la memoria emocional?
    Respuesta: REM
    Explicación: La fase REM está ligada al procesamiento y consolidación de recuerdos emocionales; durante ella el cerebro reinterpreta experiencias afectivas. Dato: el sueño REM aumenta tras noches con alto estrés.
  2. Pregunta: ¿Qué neurotransmisor disminuye notablemente durante el sueño REM facilitando la parálisis muscular atónica?
    Respuesta: Serotonina
    Explicación: Niveles reducidos de serotonina y noradrenalina durante REM permiten la atonía para evitar actuar los sueños; esto protege el organismo. Dato: la acetilcolina, en cambio, aumenta en REM.
  3. Pregunta: ¿Qué teoría propone que los sueños sirven para procesar información y resolver problemas cotidianos?
    Respuesta: Procesamiento
    Explicación: La teoría del procesamiento sugiere que los sueños integran y reorganizan información útil para la resolución de problemas; es un enfoque cognitivo-práctico. Dato: fue desarrollada a partir de estudios del aprendizaje y la memoria.
  4. Pregunta: ¿Qué trastorno implica la falta de parálisis REM y puede causar que la persona actúe sus sueños?
    Respuesta: REM behavior
    Explicación: El trastorno de conducta en REM provoca movimientos complejos durante REM porque falla la atonía; aumenta el riesgo de lesiones. Dato: a menudo precede enfermedades neurodegenerativas.
  5. Pregunta: ¿Qué estructura cerebral, fundamental en la regulación del ciclo sueño-vigilia, produce orexina/hypocretina?
    Respuesta: Hipotálamo
    Explicación: El hipotálamo lateral sintetiza orexina, que estabiliza la vigilia y su déficit se relaciona con la narcolepsia. Dato: la orexina también regula apetito y energía.
  6. Pregunta: Según estudios, ¿qué efecto tiene la deprivación selectiva de sueño REM sobre la memoria procedural a largo plazo?
    Respuesta: La perjudica
    Explicación: Privar de REM deteriora la consolidación de habilidades motoras y procedimentales; la práctica sin REM se olvida más rápido. Dato: la privación total del sueño afecta también la memoria declarativa.
  7. Pregunta: ¿Qué fenómeno onírico caracteriza a los sueños lúcidos?
    Respuesta: Autoconciencia
    Explicación: En los sueños lúcidos el soñador sabe que está soñando y a veces puede influir en el contenido; se asocia a actividad prefrontal aumentada. Dato: técnicas como MILD ayudan a inducirlos.