¿Cuánto sabes de perros? Reto canino para mentes agudas

Prueba tus conocimientos sobre historia, razas, comportamiento y curiosidades caninas. ¿Listo para resolver preguntas que desafían tu lógica? ¡Comienza el reto!

  1. ¿Qué estructura en el cerebro canino responde principalmente al olor de feromonas sociales?
    1. Amígdala
    2. Bulbo olfatorio
    3. Corteza temporal
    4. Órgano vomeronasal
  2. ¿Qué condición genética ligada a la microcefalia puede producirse por consanguinidad en ciertas razas?
    1. Displasia de cadera
    2. Hidrocefalia congénita
    3. Atrofia progresiva
    4. Miopatía hereditaria
  3. ¿Qué método de reproducción asistida reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre perros?
    1. Montas controladas
    2. Inseminación artificial
    3. Diagnóstico genético
    4. Esterilización
  4. ¿Qué nutriente es crítico durante la gestación canina para el desarrollo neurológico fetal?
    1. Vitamina B12
    2. Vitamina C
    3. Hierro elemental
    4. Ácidos grasos omega‑3
  5. ¿Qué prueba diagnóstica es más sensible para detectar displasia de cadera temprana en perros jóvenes?
    1. Ortograma estándar
    2. Radiografía PennHIP
    3. Ultrasonido
    4. Tomografía dental
  6. ¿Qué comportamiento canino se interpreta como señal de estrés crónico más que agresión inmediata?
    1. Espirar fuerte
    2. Lamerse repetidamente
    3. Mover la cola
    4. Jugar con objetos
  7. ¿Qué virus canino pertenece a la familia Parvoviridae y es especialmente resistente en el ambiente?
    1. Distemper
    2. Parvovirus canino
    3. Adenovirus
    4. Coronavirus canino

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué estructura en el cerebro canino responde principalmente al olor de feromonas sociales?
    Respuesta: Órgano vomeronasal
    Explicación: El órgano vomeronasal detecta feromonas y modula comportamientos sociales y reproductivos; en muchos perros está funcional aunque varía por raza.
  2. Pregunta: ¿Qué condición genética ligada a la microcefalia puede producirse por consanguinidad en ciertas razas?
    Respuesta: Hidrocefalia congénita
    Explicación: La consanguinidad aumenta la probabilidad de genes recesivos que causan malformaciones como hidrocefalia, que provoca acumulación de líquido en el cráneo.
  3. Pregunta: ¿Qué método de reproducción asistida reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre perros?
    Respuesta: Inseminación artificial
    Explicación: La inseminación artificial permite controlar y examinar el semen, evitando contacto directo y reduciendo transmisión de patógenos durante la monta.
  4. Pregunta: ¿Qué nutriente es crítico durante la gestación canina para el desarrollo neurológico fetal?
    Respuesta: Ácidos grasos omega‑3
    Explicación: Los omega‑3 (DHA) contribuyen al desarrollo cerebral y visual de los cachorros; su carencia puede afectar la capacidad cognitiva.
  5. Pregunta: ¿Qué prueba diagnóstica es más sensible para detectar displasia de cadera temprana en perros jóvenes?
    Respuesta: Radiografía PennHIP
    Explicación: El método PennHIP evalúa la laxitud articular y predice riesgo de displasia mejor que radiografías convencionales; útil en selección de reproductores.
  6. Pregunta: ¿Qué comportamiento canino se interpreta como señal de estrés crónico más que agresión inmediata?
    Respuesta: Lamerse repetidamente
    Explicación: Lamerse o acicalado excesivo suele indicar estrés o ansiedad crónica, mientras que la agresión suele ir acompañada de señales posturales claras.
  7. Pregunta: ¿Qué virus canino pertenece a la familia Parvoviridae y es especialmente resistente en el ambiente?
    Respuesta: Parvovirus canino
    Explicación: El parvovirus canino sobrevive largas semanas en el ambiente y causa gastroenteritis severa en cachorros; la desinfección es clave para controlarlo.