Reptiles Revelación: ¿Eres capaz de descifrar sus secretos?

Prueba tus conocimientos avanzados sobre reptiles: evolución, comportamiento y adaptaciones. ¿Listo para retos que pondrán a prueba tu razonamiento? ¡Comienza y sorpréndete!

  1. ¿Qué adaptaciones fisiológicas permiten a ciertos lagartos regenerar la cola completa?
    1. Crecimiento óseo
    2. Blastema celular
    3. Mitosis localizada
    4. Metamorfosis
  2. ¿Por qué las tortugas marinas orientan sus crías hacia el mar usando la luz?
    1. Olfato desarrollado
    2. Reflejo luminoso
    3. Guía parental
    4. Vibraciones substrato
  3. ¿Qué mecanismo permite a las serpientes venenosas inyectar tóxicos eficientemente?
    1. Lengua bífida
    2. Dientes múltiples
    3. Colmillos huecos
    4. Escamas perforadas
  4. ¿Cómo contribuyen los reptiles al control de enfermedades zoonóticas en ecosistemas agrícolas?
    1. Depuración de suelo
    2. Polinización directa
    3. Purificación agua
    4. Control de roedores
  5. ¿Qué rasgo anatómico facilita la termorregulación conductual en los lagartos?
    1. Pelaje denso
    2. Glándulas sudoríparas
    3. Vasodilatación cutánea
    4. Uñas retractiles
  6. ¿Por qué muchos reptiles presentan sexos dependientes de temperatura (TSD) en embriones?
    1. Cromosomas ZW
    2. Epigenética térmica
    3. Meiosis alterada
    4. Hormonas maternales
  7. ¿Qué característica del cráneo distingue a los tuataras de otros reptiles actuales?
    1. Cráneo flexible
    2. Mandíbula móvil
    3. Colmillos múltiples
    4. Parietal persistente

Respuestas y explicaciones

  1. Pregunta: ¿Qué adaptaciones fisiológicas permiten a ciertos lagartos regenerar la cola completa?
    Respuesta: Blastema celular
    Explicación: La regeneración de la cola ocurre gracias a la formación de un blastema de células indiferenciadas que se diferencian en tejidos nuevos; es similar al proceso en salamandras. Dato: no todos los tejidos vuelven exactamente igual, la nueva cola suele tener cartílago en vez de vértebras.
  2. Pregunta: ¿Por qué las tortugas marinas orientan sus crías hacia el mar usando la luz?
    Respuesta: Reflejo luminoso
    Explicación: Las crías usan la luz y el horizonte para encontrar el océano; las luces artificiales pueden desorientarlas y aumentar la mortalidad. Dato: playas protegidas reducen el impacto de la contaminación lumínica.
  3. Pregunta: ¿Qué mecanismo permite a las serpientes venenosas inyectar tóxicos eficientemente?
    Respuesta: Colmillos huecos
    Explicación: Los colmillos huecos o ranurados conectados a glándulas venenosas actúan como aguja y conducto para el veneno; su forma y movilidad varían entre familias. Dato: algunas especies tienen colmillos plegables para protegerlos cuando no muerden.
  4. Pregunta: ¿Cómo contribuyen los reptiles al control de enfermedades zoonóticas en ecosistemas agrícolas?
    Respuesta: Control de roedores
    Explicación: Muchas serpientes y lagartos consumen roedores que son reservorios de patógenos, reduciendo la transmisión a humanos; conservar reptiles puede ser una estrategia de salud ecológica. Dato: persecución de reptiles puede aumentar plagas.
  5. Pregunta: ¿Qué rasgo anatómico facilita la termorregulación conductual en los lagartos?
    Respuesta: Vasodilatación cutánea
    Explicación: Cambios en el flujo sanguíneo cutáneo permiten a los lagartos absorber o disipar calor durante el bipedalismo térmico; complementan comportamientos como el basking. Dato: color y postura también modulan la absorción solar.
  6. Pregunta: ¿Por qué muchos reptiles presentan sexos dependientes de temperatura (TSD) en embriones?
    Respuesta: Epigenética térmica
    Explicación: La temperatura influye en la expresión de genes sexuales durante la incubación por mecanismos epigenéticos, determinando el sexo; esto hace a las especies sensibles al cambio climático. Dato: pequeñas variaciones de grados pueden sesgar poblaciones enteras.
  7. Pregunta: ¿Qué característica del cráneo distingue a los tuataras de otros reptiles actuales?
    Respuesta: Parietal persistente
    Explicación: Los tuataras tienen un hueso parietal bien desarrollado y un 'tercer ojo' vestigial en el techo craneal, rasgos arcaicos entre amniotas; son fósiles vivientes. Dato: su linaje se separó temprano de saurópsidos.